En los últimos años, nuestra forma de relacionarnos con la salud ha cambiado. La pandemia aceleró la digitalización de muchos servicios, y uno de los más evidentes ha sido la medicina a distancia. Hoy en día, pedir cita con un especialista por videollamada o resolver dudas médicas desde el móvil es algo común. Pero, ¿sabías que también existen seguros de salud digitales pensados exclusivamente para este nuevo modelo? Vamos a contarte todo lo que necesitas saber.
No se trata solo de un seguro médico tradicional adaptado al móvil. Un seguro de salud digital es una póliza diseñada para que gestiones toda tu salud desde una app o plataforma online, sin necesidad de acudir físicamente a un centro.
Incluye servicios como:
- Consultas médicas online 24/7 (con médicos reales)
- Recetas electrónicas
- Chat médico
- Psicólogos y nutricionistas digitales
- Seguimiento de enfermedades crónicas a distancia
- Informes médicos digitales y accesibles
Y lo más importante: todo desde casa y en pocos clics.
Aunque depende de la aseguradora, la mayoría de seguros digitales suelen incluir:
- Consultas médicas ilimitadas por vídeo o chat
- Especialidades como dermatología, pediatría o ginecología
- Psicología online (a veces con copago)
- Programas de prevención y salud (control de peso, sueño, estrés…)
- Recetas electrónicas válidas en farmacias
- Historial médico online
- App con recordatorios y alertas de salud
En algunos casos también se puede acceder a pruebas presenciales o incluso tener un médico en casa si es necesario, aunque eso suele ser opcional o tener un coste adicional.

Aquí viene lo interesante: puede costar desde 4 € hasta 20 € al mes, dependiendo del plan.
Hay aseguradoras tradicionales que ofrecen estos servicios como parte de sus paquetes, y otras 100 % digitales que solo trabajan por app, como:
- DKV Digital Doctor
- Savia (de Mapfre)
- BluaU (de Sanitas)
- Asisa LIVE
- Meeting Doctors
- Ever Health
Al ser servicios sin infraestructura física, pueden permitirse precios mucho más bajos que un seguro médico clásico.
Los seguros de salud digitales están pensados para:
- Jóvenes entre 18 y 40 años que no necesitan revisiones frecuentes
- Autónomos que quieren rapidez sin perder días de trabajo
- Padres que quieren resolver dudas pediátricas al instante
- Personas que viven en zonas rurales o alejadas de centros médicos
- Gente que prioriza la comodidad y rapidez frente a lo presencial
Eso sí, si buscas hospitalización, cirugía o urgencias físicas, probablemente necesitarás una póliza más completa.

Depende de tu estilo de vida, tu estado de salud y tu presupuesto. Pero si te encajan estos puntos…
- No tienes enfermedades crónicas graves
- Quieres evitar listas de espera largas
- Valoras hablar con un médico desde tu casa o el trabajo
- Te interesa controlar tu salud de forma preventiva
- Te preocupa ahorrar sin renunciar a atención médica
… entonces, sí: un seguro de salud digital puede ser una solución muy práctica y económica.
- Rapidez: sin esperas ni traslados
- Precio: mucho más bajo que un seguro médico tradicional
- Flexibilidad: lo usas cuando lo necesitas, desde cualquier lugar
- Prevención: muchos planes se centran en el autocuidado diario
- Sin papeleo: todo se gestiona desde la app

Como todo, tiene sus límites:
- No cubre intervenciones quirúrgicas ni ingresos hospitalarios
- Algunas especialidades no están incluidas
- Puede requerir conexión estable o familiaridad con apps
- Si buscas trato presencial y seguimiento físico, puede quedarse corto
Es decir, no reemplaza al 100 % un seguro tradicional, pero sí puede complementarlo muy bien o cubrir necesidades básicas del día a día.
Hoy puedes contratar uno en minutos desde tu móvil. Las compañías te permiten:
- Comparar planes fácilmente
- Leer valoraciones de usuarios
- Ver qué especialidades están incluidas
- Probar gratis durante algunos días
Antes de decidir, fíjate en las condiciones, si hay permanencia, si es cancelable mes a mes y si incluye copagos.

La salud también se ha digitalizado, y los seguros no se han quedado atrás. Si buscas algo práctico, asequible y cómodo, un seguro de salud digital puede ser la herramienta perfecta para cuidar de ti sin moverte de casa.
En Finanzas Fáciles apostamos por explicar opciones reales para el día a día. Porque proteger tu salud también es una inversión inteligente.
¿Te gustaría un listado de los mejores seguros digitales de 2025 con comparación de precios?
Déjanos tu correo y te lo mandamos sin coste.