El móvil se ha convertido en algo más que una herramienta. Hoy es cámara, agenda, GPS, centro de trabajo y hasta cartera. Y con móviles de más de 1.000 €, perderlo o romperlo puede doler más al bolsillo que al corazón. Por eso, cada vez más personas se plantean contratar un seguro para su smartphone. Pero… ¿vale realmente la pena? ¿O es otro gasto innecesario?
En este artículo te explicamos cuándo sí conviene, qué cubren, cuánto cuestan y qué alternativas existen.
Un seguro para smartphones es un servicio que te ofrece protección económica ante ciertos imprevistos relacionados con tu teléfono. Aunque varía según la compañía, normalmente puede cubrir:
- Robo o hurto
- Rotura de pantalla
- Daños por líquidos (como caídas al agua)
- Daños accidentales (caídas, golpes, etc.)
- Pérdida (en algunos casos)
- Sustitución temporal o permanente del terminal
También es común que te incluyan servicio técnico exprés o sustitución en menos de 48 h. Algunos seguros incluso ofrecen cobertura internacional o durante viajes.

Con el salto al 5G, los móviles se han vuelto más potentes… y más caros. Algunos ejemplos:
- iPhone 15 Pro Max: desde 1.469 €
- Samsung Galaxy S24 Ultra: desde 1.459 €
- Xiaomi 14 Pro: desde 999 €
- Google Pixel 8 Pro: 1.099 €
Además, usamos el móvil para casi todo: pagos, trabajo, salud digital, firmas electrónicas… Perderlo o dejarlo inservible puede implicar no solo un coste económico, sino un caos personal.
Por eso, cada vez más gente se plantea: ¿Y si contrato un seguro para estar tranquilo/a?
El precio del seguro varía según el modelo, la cobertura y la compañía. Pero aquí van unos rangos aproximados:
Gama del móvil | Precio mensual aprox. |
---|---|
Gama baja (–250 €) | 2 € – 4 €/mes |
Gama media (250–700 €) | 4 € – 8 €/mes |
Gama alta (+700 €) | 8 € – 15 €/mes |
Algunos operadores (Movistar, Orange, Vodafone) ofrecen seguros integrados con sus tarifas. También puedes contratar uno con empresas especializadas como:
- Celside
- Zurich Klinc
- Caser Móvil
- Assurant
- Simple Insurance
Asegúrate siempre de comparar coberturas y no elegir solo por precio.
Muchos usuarios se sienten estafados con estos seguros por no leer la letra pequeña. Aquí lo importante:
- Franquicia: algunos seguros exigen pagar una parte del coste de la reparación o sustitución.
- Cobertura real: no todos cubren pérdida, por ejemplo. Y algunos excluyen daños intencionados o uso negligente.
- Límites anuales: puede que solo te cubran 1 o 2 siniestros al año.
- Servicio de reparación: ¿es oficial o no? ¿pierdes la garantía del fabricante?
- Tiempo de respuesta: ¿cuánto tardan en devolverte el móvil?

Depende de tu situación. Aquí algunas claves para decidir:
- Tu móvil es caro (más de 800–1.000 €)
- Eres despistado/a, viajero/a o deportista
- Lo usas para trabajar o no puedes estar ni un día sin él
- Quieres estar tranquilo ante accidentes o robos
- Tienes un móvil barato o de repuesto
- Eres cuidadoso y rara vez se te ha roto uno
- Tienes protección con garantía ampliada, funda + cristal templado, etc.
- Prefieres ahorrar por tu cuenta en vez de pagar cuotas fijas
Si no te convence pagar cada mes por un seguro, puedes considerar:
Una buena funda y cristal templado pueden evitar el 90 % de los daños más comunes.
Muchos móviles tienen 2 años de garantía legal. Y marcas como Apple o Samsung ofrecen planes extra (AppleCare, Samsung Care+), aunque suelen ser más caros.
Algunos seguros multirriesgo cubren móviles dentro de casa (o incluso fuera). Revisa tu póliza.
Algunas tarjetas premium (Visa, Mastercard, American Express) ofrecen protección contra daños o robos si el móvil fue pagado con ellas.

Contratar un seguro de móvil no es obligatorio, pero puede ser una excelente decisión si tu dispositivo es caro y esencial en tu vida diaria.
Piensa en ello como un colchón de seguridad: no lo usas todos los días, pero agradeces tenerlo si algo va mal.
Si decides contratarlo, no te dejes llevar solo por el nombre del operador o por la tienda. Compara, revisa condiciones y asegúrate de que el servicio te compensa. Un seguro debe darte tranquilidad, no problemas.
Pros | Contras |
---|---|
Tranquilidad ante robo o rotura | Coste mensual que puede acumularse |
Sustitución rápida del terminal | Algunas coberturas son limitadas |
Reparaciones oficiales en muchos casos | Franquicias y exclusiones comunes |
Ideal si el móvil es caro o vital | Puede que no lo uses nunca |