Con los mercados moviéndose rápido, hay ciertos sectores y empresas que están recibiendo atención especial por parte de inversores institucionales y analistas. No todo va a ser crecimiento puro: conviene identificar buenos puntos de entrada, comprender riesgos y buena diversificación. Aquí van algunas recomendaciones actuales que pueden tener buen potencial.
- Alibaba resurge con fuerza
Cathie Wood, del fondo ARK, compró acciones de Alibaba por primera vez desde 2021, a través de sus ETFs ARK Fintech Innovation y ARK Next Generation Internet.
Tras su conferencia tecnológica, Alibaba presentó Qwen3-Max, un modelo de lenguaje grande de más de un billón de parámetros, además de colaborar con Nvidia para explorar robótica. También anunció apertura de centros de datos en Brasil, Francia y Países Bajos.
Tras esto, sus acciones subieron cerca de un 8.2 %. - Oferta mejorada de BBVA sobre Sabadell
BBVA ha mejorado su oferta para adquirir Sabadell, elevando el valor de la oferta total a 17.000 millones de euros.
La propuesta consiste en intercambio de acciones (una acción de BBVA por ~4,8376 acciones de Sabadell), eliminando pagos en efectivo.
Esto podría generar importantes movimientos en los bancos españoles, tanto en valoración como en consolidación sectorial. - ETF activo europeo gana terreno
Schroders ha lanzado dos ETFs activos en Europa: uno centrado en acciones globales y otro en bonos corporativos de grado de inversión.
Esto forma parte de una tendencia más amplia: muchos inversores europeos están prefiriendo productos activos que les permitan flexibilidad, selección, gestión de riesgos, en vez de solo ETFs pasivos. - Crecimiento récord en inversión en renovables
A pesar de vientos en contra, como políticas menos favorables en ciertos países, la inversión global en energía renovable subió un ~10 % en la primera mitad de 2025 respecto al mismo periodo de 2024, alcanzando unos 386.000 millones de dólares.
Dentro de esto, las inversiones en energía eólica (onshore y offshore) crecieron especialmente, y hay grandes anuncios para mejorar redes energéticas y transmisión.

Basándome en lo que se ve, estos son los sectores y activos que yo consideraría si estuviera buscando oportunidades:
Sector / Activo | Razones para considerar | Riesgos principales |
---|---|---|
Tecnología/AI + Innovación en China (Alibaba, etc.) | Alibaba demuestra que aún hay espacio para que empresas grandes reinventen su propuesta: IA, robótica, expansión internacional. Si la tendencia de AI sigue fuerte, estos movimientos podrían generar retornos significativos. | Regulación en China (puede cambiar rápido), dependencia de hardware, competencia fuerte, riesgo geopolítico. Las políticas pueden afectar la libertad de operación. |
Sector bancario y fusiones en España | La oferta de BBVA sobre Sabadell podría consolidar ganancias, eficiencia, sinergias. Para quienes creen en la recuperación del sector bancario europeo, podría ser una apuesta buena si se entra bien. | Riesgo de valoración (¿ya está mucho descontado?), problemas regulatorios, morosidad, cambios en tasas de interés, incertidumbre política. |
Fondos/ETFs activos en renta variable global y bonos corporativos | Permiten exposición diversificada mientras se intenta capturar retorno extra mediante selección activa. Puede servir en entornos volátiles donde los índices pasivos no siempre tienen ventaja. | Comisiones más altas, riesgo de que la gestión activa no cumpla; hay que escoger bien gestor. Retornos pueden variar mucho; mayor riesgo de pérdida si el activo seleccionado falla. |
Energías renovables e infraestructura verde | Tendencia mundial clara hacia descarbonización, compromisos públicos, incentivos fiscales, necesidad de redes más inteligentes. Puede haber buenos retornos si se apuesta por los proyectos correctos o empresas con ventajas competitivas. | Alto coste inicial, dependencia de políticas públicas, riesgo regulatorio, competencia, riesgos tecnológicos/operativos (ej. problemas en cadenas de suministro, interrupciones, costes elevados). |
- Invertir en Alibaba si confías en que su apuesta por IA, centros de datos y expansión será exitosa. Puede haber recorrido si se mantiene el impulso actual.
- Observar acciones de BBVA y Sabadell para ver cómo evoluciona la operación y cuál será la valoración final. Puede haber oportunidad si hay subvaloración o ventaja de entrada antes de cierre / aprobación.
- Comprar ETFs activos que cubran IA, tecnología avanzada, infraestructura, energía limpia. Buscando aquellos con comisiones razonables, buenos gestores, y diversificación geográfica.
- Exposición a acciones renovables europeas: empresas que ya tienen contratos, capacidad tecnológica, ventaja de localización, buenos balances. También mirar empresas de redes eléctricas, almacenamiento de energía, transporte limpio.

- No pongas todo tu capital en una sola idea o sector. Diversifica entre sectores (tecnología, bancos, energía) y geografías.
- Elige buenas plataformas y asegúrate de revisar costes: comisiones de compra-venta, comisiones de gestión de ETFs o fondos activos, spreads.
- Mantén un horizonte a medio/largo plazo (3-5 años o más) para que las tendencias realmente estructurales como IA, energías renovables, fusiones bancarias puedan desplegarse.
- Vigila noticias de regulaciones: cambios en China sobre tecnología, políticas energéticas en la UE, decisiones de bancos centrales sobre tasas, política fiscal, etc.
- No olvides tener algo de liquidez o activos más estables, para cubrirte si hay correcciones o shocks inesperados.
Hoy hay bastantes vías interesantes para invertir con buen potencial: empresas de tecnología/IA como Alibaba, movimientos bancarios en España con BBVA/Sabadell, ETFs activos para capturar retorno adicional, y renovables/infraestructura verde que siguen siendo apuestas estructurales. Ninguna es totalmente libre de riesgo, pero si se hace bien la selección y la diversificación, puede haber grandes oportunidades ahora.