Ahorrar ya no es lo que era. Antes hacía falta tiempo, conocimientos y grandes cantidades de dinero para empezar a invertir. Hoy, gracias a las apps de microinversión, puedes empezar desde 1 €, directamente desde tu móvil y en cuestión de minutos.
Pero, ¿qué tan efectivas son? ¿Qué opciones hay en España en 2025? ¿Merecen la pena?
En Finanzas Fáciles te explicamos cómo funcionan, qué ventajas tienen y qué debes tener en cuenta antes de lanzarte a invertir “a lo micro”.
La microinversión es una forma de invertir pequeñas cantidades de dinero de forma automática o casi sin darte cuenta.
No necesitas conocimientos técnicos ni miles de euros, solo una app, una cuenta y el deseo de empezar a mover tu dinero.
Muchas apps lo hacen mediante:
- Redondeo de compras (ej. compras por 2,30 € → inviertes los 0,70 € que faltan hasta 3 €)
- Aportaciones periódicas mínimas (desde 1 € o 5 € al mes)
- Inversiones automatizadas en fondos indexados o ETFs

Estas son algunas de las plataformas de microinversión más destacadas actualmente:
- Redondea tus compras y lo invierte automáticamente.
- Opciones de ahorro, inversión y criptomonedas.
- Interfaz sencilla y enfocada en jóvenes.
- Ofrece fondos indexados desde 10 €.
- Ideal para invertir de forma periódica con bajas comisiones.
- App robusta, respaldada por Andbank.
- Robo-advisor con planes de inversión desde 3.000 €, pero con opción de prueba desde menos en 2025.
- Enfocado en automatizar tu inversión con diversificación.
- Inversión automatizada desde 1.000 €, pero ahora permite pruebas desde 100 €.
- Buena selección de carteras y ESG disponibles.
- Ofrece inversión en acciones fraccionadas desde 1 €.
- App financiera todo-en-uno con buena UX.
- Ideal para quienes ya usan Revolut como banco digital.

- No necesitas grandes cantidades: puedes empezar desde 1 €.
- Pierdes el miedo a invertir: con poco dinero puedes experimentar y aprender.
- Ahorro automático sin esfuerzo: muchas apps redondean tus compras y tú ni lo notas.
- Diversificación: algunas apps te invierten en fondos de todo el mundo, incluso con poco capital.
- Ideal para principiantes: suelen ser intuitivas y no requieren conocimientos avanzados.
Algunas apps cobran comisiones por gestión, custodia o servicios premium. Si inviertes muy poco, estas comisiones pueden comerse tu rentabilidad.
Aunque sea poco dinero, sigue habiendo riesgo. Los fondos pueden bajar. Lo importante es entender en qué estás invirtiendo.
Invertir 1 € al día no te hará millonario en dos años. Son herramientas para adquirir el hábito, no atajos hacia la riqueza.
Antes de invertir, asegúrate de tener un fondo para imprevistos (mínimo 500 € o 1.000 €, según tu situación).

No hay una respuesta única, pero lo ideal es hacer ambas cosas.
💬 “Ahorra para lo urgente, invierte para lo importante”
Primero crea un pequeño colchón, y luego empieza a mover ese dinero hacia productos que generen rentabilidad. Las apps de microinversión te permiten hacer eso sin complicarte la vida ni comprometer tu presupuesto.
- Descarga una app fiable (revisa opiniones, seguridad, regulación CNMV, etc.).
- Elige el sistema que más te convenga (redondeos, aportaciones semanales, etc.).
- Empieza con poco: 5 €, 10 €, lo que puedas.
- Consulta tu evolución mensual sin obsesionarte.
- Sigue aprendiendo sobre inversión para tomar decisiones más estratégicas a futuro.

Las apps de microinversión han llegado para quedarse. Son una herramienta útil, simple y educativa para empezar a mover tu dinero, incluso si ganas poco.
No son mágicas, pero pueden ayudarte a crear el hábito del ahorro inteligente, a entender el mundo de la inversión y a tomar el control de tu economía personal.
En Finanzas Fáciles creemos que la inversión no es solo para expertos, sino para cualquier persona que quiera mejorar su futuro financiero… aunque sea 1 € a la vez.