1 Oct 2025, Mié

🏠 Hipoteca 100 % en 2025: ¿mito o realidad para jóvenes?🏠

Comprar una vivienda sigue siendo uno de los mayores retos financieros para los jóvenes en España. Con precios que no dejan de subir y sueldos que no acompañan, la pregunta se repite una y otra vez: ¿es posible conseguir una hipoteca del 100 % en 2025?

En Finanzas Fáciles, analizamos si este tipo de préstamo es una opción real hoy en día, qué bancos la ofrecen (si alguno), qué condiciones hay que cumplir y, sobre todo, si realmente es una buena idea endeudarse al 100 % para acceder a tu primera vivienda.


🧾 ¿Qué es una hipoteca 100 %?

Una hipoteca 100 % es un préstamo hipotecario que cubre el 100 % del valor de compraventa del inmueble, es decir, el banco financia todo el precio de la vivienda.

Esto se diferencia de lo habitual: los bancos suelen financiar hasta el 80 % del valor de tasación (o de compraventa, el menor de los dos), y el comprador debe aportar el 20 % restante como entrada, además de los gastos asociados (notaría, impuestos, gestoría…).


💸 ¿Por qué interesa tanto a los jóvenes?

El atractivo es evidente: no tener que ahorrar durante años para reunir la entrada y los gastos iniciales. Muchos jóvenes se ven en la siguiente situación:

  • Pagan alquileres altos.
  • Tienen trabajos estables, pero con sueldos moderados.
  • No disponen de ahorros suficientes.
  • Ven cómo el precio de la vivienda sigue subiendo.

Para ellos, una hipoteca 100 % sería la única vía real para comprar.


📉 ¿Qué bancos ofrecen hipotecas al 100 % en 2025?

En 2025, casi ningún banco anuncia públicamente hipotecas al 100 %, pero eso no significa que no existan. En realidad, sí se conceden, pero en casos muy concretos, como:

✅ 1. Viviendas de su propio stock

Algunos bancos como BBVA, Santander o CaixaBank sí ofrecen financiación al 100 % para viviendas que ellos mismos tienen en propiedad, ya sea por embargos o promociones.

Ventaja: mejor financiación y posibilidad de negociar.

Inconveniente: estás limitado al listado de pisos que tienen disponibles.


✅ 2. Jóvenes con buen perfil y aval

Algunos bancos estudian casos individuales de jóvenes con ingresos estables, sin deudas y con avales familiares.

  • Si aportas un aval hipotecario (como la vivienda de tus padres), o tienes contrato indefinido con buena antigüedad, pueden concederte más del 80 %.
  • En algunos casos, se llega al 100 %, o al 90 % + gastos, si el banco considera que el riesgo está controlado.

✅ 3. Hipotecas para funcionarios o profesionales estables

Algunos colectivos (funcionarios, sanitarios, empleados públicos…) pueden acceder a condiciones especiales, incluyendo financiación de hasta el 100 %.

  • ING, Openbank o EVO han ofrecido en años anteriores hipotecas con hasta el 95 % de financiación para este tipo de perfil.

🚫 ¿Qué dificultades hay para conseguirla?

Las hipotecas 100 % son difíciles de conseguir y arriesgadas, por varias razones:

⚠️ 1. Mayor riesgo de impago

Si compras sin haber podido ahorrar nada, el banco puede pensar que tu capacidad de gestión financiera es limitada, y eso aumenta su riesgo.

⚠️ 2. Tasaciones más bajas que el precio de compra

El banco te presta según la tasación, no según lo que pidas. Si la vivienda se valora por debajo del precio de venta, solo cubrirán una parte.

⚠️ 3. Más intereses o tipo fijo más alto

Cuanto mayor es la financiación, más alto suele ser el tipo de interés, o se te exige contratar productos vinculados (seguros, tarjetas, planes…).


💡 ¿Y el Estado? ¿Ayudas o avales públicos?

En los últimos años ha habido programas públicos como el Aval ICO Jóvenes o planes autonómicos que garantizan parte de la hipoteca para menores de 35 años.

En 2025, algunos programas vigentes incluyen:

  • Plan Estatal de Vivienda con avales del 20 % en hipotecas.
  • Programas de comunidades autónomas (Madrid, Andalucía, Galicia…) que ayudan con la entrada o parte de la hipoteca.
  • Ayudas para emancipación y vivienda en zonas despobladas.

👉 Revisa si en tu comunidad hay algún plan activo para jóvenes o familias jóvenes.


🧠 ¿Conviene endeudarse al 100 %?

Aunque pueda parecer atractivo, hipotecarse por el 100 % tiene riesgos que debes valorar seriamente:

✅ Pros:

  • Accedes a una vivienda sin tener que ahorrar durante años.
  • Evitas seguir pagando alquileres altos.

❌ Contras:

  • Mayor endeudamiento: tus cuotas mensuales serán más altas.
  • Mayor interés y vinculación con productos bancarios.
  • Te costará más vender la casa si el mercado baja.
  • Si hay impago, tu deuda podría superar el valor de la vivienda.

📊 Ejemplo comparativo: 80 % vs 100 %

ConceptoHipoteca 80 %Hipoteca 100 %
Precio vivienda150.000 €150.000 €
Aportación inicial30.000 € aprox.0 €
Cuota mensual (a 25 años)~550 €~720 €
Interés3 %3,5 % o más
Coste totalMenorMayor

Conclusión: no solo pagarás más cada mes, sino que también asumirás más intereses a largo plazo.


🏁 Recomendaciones finales

✔️ Antes de lanzarte a por una hipoteca 100 %:

  1. Simula diferentes escenarios de cuota, con tipo fijo y variable.
  2. Haz un pequeño colchón de seguridad para gastos inesperados.
  3. Pregunta por ayudas y avales públicos en tu zona.
  4. No te precipites con los pisos del banco: valora si realmente te conviene.
  5. Revisa bien las condiciones adicionales (seguros, tarjetas, vinculación…).

✍️ En resumen

Sí, en 2025 sigue siendo posible conseguir una hipoteca del 100 %, pero solo en condiciones muy específicas: buen perfil financiero, avales, viviendas del banco o ayudas públicas. No es la norma, ni mucho menos.

Y lo más importante: aunque sea posible, no siempre es recomendable. En muchos casos, una financiación del 90 % bien negociada puede darte más seguridad y menos presión a futuro.

Desde Finanzas Fáciles te animamos a planificar con cabeza y sin presión, porque una buena decisión hipotecaria puede marcar el rumbo de tu economía durante muchos años.

By FF

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *