1 Oct 2025, Mié

📈 Cómo empezar a ahorrar si ganas menos de 1.000 € al mes📈

Ahorrar con un sueldo ajustado, por debajo de los 1.000 euros, suena a misión imposible. Cada euro cuenta, los gastos básicos aprietan y a veces parece que no queda nada para guardar. Pero la realidad es que sí se puede ahorrar, incluso en estas circunstancias. No se trata de milagros ni de privarse de todo, sino de pequeños hábitos, decisiones conscientes y mucha estrategia.

En este artículo vamos a hablar claro. Sin discursos motivacionales vacíos. Si ganas menos de 1.000 € al mes y no sabes por dónde empezar, esto es para ti.


1. Acepta la realidad sin rendirte

No es fácil. Vivir con menos de 1.000 € al mes implica hacer malabares. Pero reconocerlo no es lo mismo que resignarse. El primer paso para ahorrar es entender que aunque tengas poco, puedes hacer mucho con él si sabes manejarlo bien.

No necesitas ser economista ni hacer Excel complicados. Solo necesitas observar, anotar y decidir.


2. Conoce al detalle tus ingresos y gastos

Esto no es negociable. Si no sabes en qué se te va el dinero, nunca vas a poder controlarlo. Hazlo aunque te dé pereza:

  • Anota todos tus ingresos reales mensuales (salario, ayudas, ingresos extra).
  • Divide tus gastos en tres categorías: fijos (alquiler, transporte, comida), variables (ropa, caprichos, cenas), y hormiga (pequeños gastos que ni notas pero suman).

Consejo realista: usa papel y boli o una app sencilla como Fintonic, Money Manager o una simple hoja de notas. Lo importante es que lo hagas cada semana.


3. Crea un presupuesto mensual realista (de verdad)

Haz una plantilla con tus ingresos y générate una estructura tipo:

  • 60% para necesidades básicas (alquiler, comida, luz)
  • 30% para gastos personales y variables
  • 10% para ahorro (aunque sean 20 € al mes)

No es obligatorio seguir estos porcentajes exactos, pero te sirven de referencia para poner límites y ver si te estás pasando en algo. El ahorro, aunque pequeño, debe ser una parte fija. Si esperas a que «sobre dinero», nunca ahorrarás.


4. Ahorra desde el día 1 (no al final del mes)

Este es el cambio de chip más importante: ahorra justo cuando cobres, no cuando ya esté todo gastado. Aunque sea poco, guarda una cantidad fija desde el inicio (5 €, 10 €, 20 €). Lo ideal: pasar ese dinero a una cuenta separada, digital o incluso en una hucha si te cuesta.

Truco: automatiza una transferencia mensual el mismo día que cobres. Así no te lo piensas.


5. Identifica y elimina tus gastos invisibles

Muchos gastos parecen pequeños pero al sumarlos, duelen:

  • Cafés fuera de casa
  • Apps o suscripciones que no usas
  • Pedidos a domicilio por pereza
  • Comisiones bancarias o de cajeros

Haz un repaso mensual y elimina lo que no esté aportando valor real a tu vida. No se trata de no vivir, sino de elegir bien.


6. Aprovecha recursos gratuitos (o muy baratos)

Hay mil formas de cubrir necesidades sin gastar casi nada:

  • Usa bibliotecas en lugar de comprar libros.
  • Intercambia cosas que ya no usas en apps de segunda mano.
  • Busca cursos gratuitos (YouTube, plataformas como Coursera, Udemy gratis).
  • Comparte suscripciones con amigos o familia.
  • Cómprate una cafetera y deja el café de bar.

Cada pequeño cambio suma.


7. Compra con cabeza (y planifica)

Ir al supermercado sin lista es una receta para el desastre. Compra siempre con una idea clara, y busca marcas blancas.

Haz esto:

  • Planifica tus comidas de la semana.
  • Cocina más y guarda en tápers.
  • Evita comprar cuando tengas hambre o estés de bajón.
  • Compara precios online antes de comprar algo caro.

Ahorrar no es dejar de vivir bien, es vivir más inteligente.


8. Genera pequeños ingresos extra

Aunque tengas poco tiempo, hay formas realistas de hacer un dinerillo extra:

  • Vender ropa o cosas que no usas.
  • Hacer encargos puntuales (cuidar niños, dar clases, pasear perros).
  • Rellenar encuestas o apps que dan recompensas (no te harán rico, pero ayudan).
  • Crear contenido en redes si tienes algo que contar (esto es más a largo plazo).

No subestimes estos ingresos. A veces, 30 € extra marcan la diferencia ese mes.


9. Ten un motivo claro para ahorrar

Ahorrar «porque sí» no motiva. Pero si tienes un objetivo concreto (comprar algo, viajar, montar algo propio, tener un colchón), el esfuerzo tiene sentido.

Visualiza tu objetivo. Pónle nombre, escríbelo, cuéntaselo a alguien. Cada euro que ahorres te acerca a eso.


10. Celebra tus pequeños logros

Ahorrar con poco dinero es difícil, así que valóralo. Si conseguiste ahorrar 50 € en dos meses, date una pequeña alegría: una cena casera especial, un plan gratis con amigos, algo que te haga feliz sin romper tu plan.

Ser constante es más importante que la cantidad.


En resumen

Ganar menos de 1.000 € no te impide ahorrar. Te obliga a hacerlo de forma creativa, organizada y consciente. Es verdad que cuesta, pero también es verdad que muchas personas lo están consiguiendo.

En Finanzas Fáciles creemos que con buena información, objetivos claros y hábitos simples, cualquier persona puede mejorar su economía, poco a poco y sin dramas.

Empieza hoy. Aunque sea con 1 euro.

By FF

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *