- El Consorcio de Compensación de Seguros ha abonado ya 3.600 millones de euros a los afectados por la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos), a través de más de 240.000 solicitudes tramitadas.
- Se estima que el desembolso total alcance los 4.800 millones de euros, es decir, 1.200 millones más de los ya pagados. Quedan aún unas 6.000 solicitudes por resolver, muchas de ellas de grandes industrias con indemnizaciones individuales que superan el millón de euros.
- Las cuantías ya pagadas han cubierto un alto porcentaje de solicitudes para automóviles, viviendas y empresas; más del 80 % de estas indemnizaciones han sido ya remitidas completamente.
Para quienes tengan pólizas afectadas por la DANA, esto supone:
- Seguridad de que el seguro funcionó: aunque el evento fue extremo, el sistema asegurador español, mediante el Consorcio, está cumpliendo con su rol de compensar daños extraordinarios.
- Rapidez importante: gestionar casi 240.000 solicitudes y pagar ya prácticamente el 75-80 % del total de indemnizaciones proyectadas refleja eficacia operativa.
- Dudas residuals: quienes esperen indemnizaciones grandes deben tener paciencia, ya que los pagos pendientes incluyen casos complejos, con impacto industrial o grandes siniestros.

Algunas consecuencias que se están observando y podrían afectar al sector asegurador en general:
Aspecto | Detalles posibles |
---|---|
Carga financiera | Un desembolso de casi 5.000 millones supone un esfuerzo relevante para el Consorcio y podría afectar reservas, liquidez o primas futuras, según cómo evolucionen los eventos extremos. |
Prima de riesgos climáticos | Eventos meteorológicos severos (como la DANA) se están convirtiendo en fenómenos más frecuentes; esto presiona para que aseguradoras ajusten tarifas, condiciones de cobertura, exclusiones, o incrementen primas para zonas de alto riesgo. |
Relaciones con asegurados | Expectativas de transparencia, rapidez en el pago, claridad en las cláusulas. Si hay demoras o disputas, puede deteriorarse la confianza. |
Política y regulación | Podría haber revisiones legales o regulaciones que obliguen a reforzar las exigencias de solvencia, transparencia de los contratos, declaraciones de riesgo, obligaciones de avisos/prevención de zonas vulnerables. |
- Subestimación de futuros costes: si eventos similares siguen ocurriendo, los costes acumulados pueden escalar mucho más de lo proyectado.
- Moral hazard: personas o empresas podrían depender excesivamente del apoyo del Consorcio para daños riesgosos, sin tomas de medidas preventivas.
- Impacto en primas: para compensar estos costes elevados, es probable que en los seguros relacionados (hogar, automóviles, empresas en zonas sensibles al clima) las primas suban, o se restrinjan coberturas para eventos climáticos.

Si tienes póliza de hogar, auto, empresa o bienes en zonas susceptibles a fenómenos climáticos extremos:
- Revisa tu póliza para ver si cubre daños por fenómenos climatológicos extremos, inundaciones, fuertes tormentas, etc.
- Comprueba si se exige una franquicia especial para este tipo de eventos o si existen límites de indemnización.
- Averigua si estás cubierto por el Consorcio de Seguros para eventos extraordinarios, y qué requisitos se piden al presentarse un siniestro.
- Mantente al tanto de posibles cambios normativos que refuercen las obligaciones de las aseguradoras, o que modifiquen cómo se calculan primas o se evalúa riesgo climático.

El avance significativo del Consorcio de Seguros en el pago de indemnizaciones tras la DANA —3.600 millones ya abonados y 4.800 previstos— es una noticia relevante para asegurados y el sector asegurador. Muestra que el sistema está respondiendo, pero también pone en evidencia la magnitud del reto que suponen los fenómenos climáticos para las aseguradoras.
Para los consumidores, conviene revisar contratos y asegurarse de estar bien cubiertos; para inversores o quienes seguís el sector, está claro que el clima, la prevención y la gestión del riesgo extremos serán factores cada vez más determinantes tanto en costes como en oportunidades.