1 Oct 2025, Mié

Verisure prepara OPV histórica: ¿oportunidad para invertir en seguridad privada?

Introducción

El 17 de septiembre de 2025 se confirmó que Verisure, grupo líder en servicios de seguridad y propietaria de Securitas Direct, llevará a cabo una Oferta Pública de Venta (OPV) que podría cambiar el panorama de inversión en el sector de seguridad privada en Europa. Se espera recaudar 3.100 millones de euros, siendo esta la OPV más grande de Europa desde la de Porsche en 2022. Una parte significativa del capital provendrá de inversores españoles, que aportarán alrededor de 235 millones de euros.

Este movimiento no sólo tiene implicaciones financieras para Verisure, sino también para inversores particulares interesados en diversificar con empresas que combinan crecimiento estable, fortaleza operativa y presencia internacional. En este artículo analizamos los puntos clave de esta OPV, los riesgos, los factores que podrían influir en su éxito, y si vale la pena considerar inversión en esta empresa.


Detalles de la OPV

  • Verisure colocará nuevas acciones para captar los 3.100 millones, lo que indica que la operación no será sólo venta de participaciones existentes, sino que habrá crecimiento del capital.
  • Se prevé que la valoración total del grupo supere los 20.000 millones de euros.
  • De los 3.100 millones, 235 millones de euros serán invertidos por socios españoles, lo que demuestra confianza local y la importancia del mercado español para el proyecto.
  • En 2024, Verisure tuvo ingresos por unos 3.400 millones de euros y un beneficio operativo ajustado de 819 millones, lo que aporta datos concretos de base financiera.

¿Por qué esta OPV tiene interés?

Aquí los factores que la vuelven especialmente interesante:

  1. Sector relativamente defensivo
    Los servicios de seguridad privada tienen cierta resistencia frente a crisis económicas: la demanda tiende a mantenerse estable, dado que hogares y empresas valoran cada vez más la seguridad, alarmas, vigilancia, etc.
  2. Crecimiento internacional
    Verisure opera en varios mercados de Europa y Latinoamérica, lo que le permite diversificar riesgos geográficos y aprovechar distintas dinámicas de crecimiento.
  3. Valoración potencial
    Si la valoración estimada de ~20.000 millones se confirma, la empresa podría ofrecer buenos retornos si se ejecuta bien el plan de crecimiento, optimización, y si el mercado valora positivamente su rentabilidad futura.
  4. Participación de inversores locales
    Que haya inversores españoles aportando capital refuerza la confianza en el proyecto dentro del país, y puede facilitar la acogida de la OPV entre inversores particulares españoles.

Riesgos a tener en cuenta

Como toda inversión, esta OPV también tiene sus riesgos:

  • Alta competencia: el sector de seguridad privada es competitivo, con presiones en precio, necesidad de innovación tecnológica, y regulaciones locales que pueden variar mucho de un país a otro.
  • Costes operativos: para mantener servicios de alarma, monitoreo, instalación, soporte técnico, etc., Verisure necesita mantener una buena eficiencia operativa; los costes de personal, logística, hardware podrían afectar márgenes si no se gestionan bien.
  • Condiciones del mercado: la OPV puede verse afectada por condiciones macroeconómicas europeas (tasas de interés, inflación, estabilidad financiera), que pueden impactar la valoración, la apetencia inversora, y los flujos de capital.
  • Riesgos regulatorios: leyes de privacidad, normativas sobre vigilancia, seguridad, protección de datos, licencias pueden variar mucho entre regiones, lo que exige adaptabilidad legal y cumplimiento constante.
  • Liquidez posterior a la OPV: dependerá de la liquidez en el mercado de las acciones nuevas, de si los accionistas existentes venden, de la confianza del mercado tras los primeros resultados trimestrales públicos.

Comparativa con otras OPVs recientes y entidades semejantes

  • Esta OPV de 3.100 millones se compara con otras grandes ofertas recientes en Europa, siendo una de las más relevantes desde la de Porsche (2022).
  • Comparada con empresas de seguridad privadas más pequeñas o regionales, Verisure tiene ventaja de escala, reconocimiento de marca, cobertura internacional, lo que le da potencial para captar inversores institucionales con mayor facilidad.

¿Vale la pena invertir?

Si estuviera analizando esta OPV como inversor, esto sería lo que consideraría:

HorizontePerfil que podría beneficiarseRecomendaciones de estrategia
Corto plazo (1-2 años)Tal vez para traders que confíen en la subida inicial tras la OPV, aprovechando entusiasmo del mercado.Vigilar precios de salida, la demanda de la OPV, posibles sobresuscripciones; pero el riesgo de corrección tras el boom inicial puede ser alto.
Mediano a largo plazo (3-5 años)Para inversores con tolerancia al riesgo, interesados en sector defensivo con crecimiento sólido, y que quieran diversificar internacionalmente.Analizar los informes trimestrales, evolución de márgenes, expansión internacional, innovación tecnológica, y comparar valoración con otras empresas del sector.

Implicaciones para el mercado español

  • Atracción de capital extranjero: una OPV de esta magnitud puede atraer miradas de fondos internacionales hacia empresas españolas de servicios, lo que puede abrir camino para otros proyectos similares.
  • Visibilidad del sector privado: seguridad privada es un nicho que puede ganar visibilidad, lo que puede traducirse en mayor cobertura mediática, mejores prácticas, mayor transparencia, lo que a medio plazo puede mejorar la confianza del inversor.
  • Oportunidades para proveedores: empresa de hardware de seguridad, software de monitoreo, mantenimiento, instalación y servicios asociados podrían beneficiarse si Verisure crece rápidamente.
  • Efecto en valoración sectorial: si Verisure sale bien al mercado, puede servir de comparativo para valorar otras empresas de seguridad privada, o servicios de vigilancia, que actualmente no cotizan o tienen menor perfil.

Conclusión

La OPV de Verisure para captar 3.100 millones de euros representa una oportunidad destacada en el panorama español y europeo de inversiones. Tiene fundamentos atractivos: ingresos sólidos, beneficios operativos considerables, presencia internacional, y un sector con demanda estable.

No obstante, el éxito no está asegurado: los riesgos operativos, competitivos, regulatorios y de mercado pueden afectar significativamente la valoración post-OPV. Si consideras invertir, lo ideal es hacerlo con perspectiva de medio a largo plazo, y acompañándolo de un seguimiento cercano de los primeros resultados después de la salida.

By FF

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *