1 Oct 2025, Mié

🚗Vehículos compartidos: ¿ahorro real en transporte personal?🚗

Cada vez más personas en España deciden compartir coche o alquilarlo por horas en lugar de tener uno propio. Ya sea por motivos económicos, ecológicos o de comodidad, el uso de plataformas de carsharing o carpooling está creciendo con fuerza en ciudades grandes… y poco a poco también en zonas más pequeñas.

Pero, ¿de verdad supone un ahorro? ¿Qué tipos de vehículos compartidos existen? ¿A quién le interesa este modelo?

En Finanzas Fáciles analizamos si los vehículos compartidos son una opción rentable y sostenible para tu bolsillo en 2025.


🚙 ¿Qué tipos de vehículos compartidos hay en España?

Actualmente existen varias modalidades, y cada una tiene sus ventajas:

1. Carsharing (alquiler por horas o minutos)

Alquiler de coches eléctricos o híbridos por tiempo limitado, normalmente a través de apps.

Ejemplos: Free2Move, Zity, Wible, GoTo, Voltio, etc.

  • Solo pagas por uso (por minuto o kilómetro).
  • Aparcamiento gratuito en zonas de residente (según ciudad).
  • Combustible, mantenimiento y seguro incluidos.

2. Carpooling (compartir trayecto con otros usuarios)

Varios pasajeros comparten coche para un mismo trayecto, dividiendo gastos.

Ejemplo principal: BlaBlaCar

  • Ideal para trayectos largos (ciudad a ciudad).
  • Ahorro significativo si viajas a menudo.
  • Reducción del impacto ambiental.

3. Renting flexible

Alquiler de coche por meses, sin compra ni entrada.

Ejemplo: Bipi, Wabi, LeasePlan

  • Todo incluido en una cuota fija mensual.
  • Puedes cambiar de modelo cada cierto tiempo.
  • Sin preocupaciones por mantenimiento o venta.

💰 ¿Cuánto cuesta realmente tener coche propio?

Tener coche en propiedad puede parecer más cómodo, pero también tiene muchos gastos fijos:

ConceptoCoste aproximado anual
Seguro400–900 €
Impuesto de circulación100–200 €
Mantenimiento y revisiones300–600 €
ITV, multas, imprevistos100–200 €
Aparcamiento o garaje300–1.200 €
Gasolina o electricidad600–1.500 €

Total estimado: entre 1.800 y 4.000 € al año, dependiendo del uso.


📉 ¿Y si usas carsharing o carpooling?

  • Si usas coche solo para trayectos ocasionales, puedes ahorrar más del 50 %.
  • Si usas coche a diario, el ahorro depende del trayecto y del tipo de alquiler compartido.
  • Algunas apps incluso permiten usar bonos mensuales para usuarios frecuentes.

✅ ¿Quién debería considerar el vehículo compartido?

  • Jóvenes sin coche propio, pero que lo necesitan ocasionalmente.
  • Personas que viven en ciudades con buen transporte público y solo requieren coche para escapadas o compras grandes.
  • Estudiantes o trabajadores que hacen trayectos interurbanos (ej. Vilafranca–Barcelona).
  • Personas que buscan reducir su huella de carbono sin renunciar a la movilidad.

📉 ¿Y el ahorro ambiental?

No solo se ahorra dinero: el carsharing y el carpooling ayudan a reducir:

  • Emisiones de CO₂
  • Tráfico y congestión urbana
  • Necesidad de plazas de aparcamiento

Por cada coche compartido se estima que se eliminan entre 5 y 10 coches privados del parque móvil.


📱 ¿Qué apps o plataformas deberías conocer?

PlataformaTipoCiudad/es
ZityCarsharingMadrid
Free2MoveCarsharingMadrid, Málaga
BlaBlaCarCarpoolingToda España
VoltioCarsharingValencia
WibleCarsharingMadrid
HoopCarpoolCarpooling urbanoVarias ciudades

🤔 ¿Es para todo el mundo?

No exactamente. Si vives en un pueblo o necesitas el coche a diario para trayectos largos, el vehículo compartido puede no ser suficiente.

Además:

  • Algunos servicios no están disponibles fuera de grandes ciudades.
  • Si conduces muchas horas al mes, puede salir más caro que tener coche propio.
  • Horarios, disponibilidad o logística pueden no ajustarse a tus necesidades.

🧠 Consejos para ahorrar usando estos servicios

  1. Compara apps: algunas cobran por minutos, otras por kilómetros.
  2. Aprovecha los bonos o promociones: muchas apps dan descuentos a nuevos usuarios.
  3. Agrupa trayectos: si haces 3 salidas en un día, intenta hacerlas todas en un solo viaje.
  4. Usa carpooling para desplazamientos fijos: trabajo, universidad…
  5. Valora el renting flexible si lo usas más de 20 días al mes.

🏁 Conclusión

Los vehículos compartidos no son solo una moda, sino una alternativa cada vez más realista, económica y ecológica para millones de personas en España.

No necesitas renunciar a la comodidad del coche, pero puedes reducir enormemente los gastos y responsabilidades que conlleva tener uno en propiedad.

En Finanzas Fáciles te animamos a hacer números y valorar si el coche que tienes… o el que quieres comprar, realmente te compensa.

By FF

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *