1 Oct 2025, Mié

🚀 Fintech españolas emergentes: novedades que merecen tu atención🚀

España se está convirtiendo en un caldo de cultivo para startups financieras. Las llamadas fintech (empresas que mezclan finanzas y tecnología) están revolucionando la forma en la que ahorramos, invertimos, pagamos y gestionamos nuestro dinero. Y 2025 no es la excepción.

Desde apps que te ayudan a invertir sin comisiones hasta herramientas que automatizan tus presupuestos, el ecosistema español está creciendo… y tú puedes sacarle partido.

En Finanzas Fáciles hemos recopilado las fintech más prometedoras que deberías conocer, ya sea por curiosidad, necesidad o simplemente porque te gusta estar al día.


💡 ¿Qué es una fintech?

Una fintech es cualquier empresa que utiliza la tecnología para ofrecer servicios financieros de forma más eficiente, accesible y transparente que los bancos tradicionales.

Pueden ser apps, plataformas web o incluso servicios que operan sobre blockchain o inteligencia artificial.

En España, muchas fintech nacieron tras la crisis financiera, como respuesta a una banca lenta, burocrática o cara. Hoy, en 2025, son el motor de la innovación financiera.


🔎 ¿Por qué deberías prestarles atención?

  • Ofrecen productos más baratos (sin comisiones o con tarifas mínimas).
  • Suelen tener apps muy intuitivas, adaptadas al día a día.
  • Son más transparentes y centradas en el usuario.
  • Suelen adaptarse rápido a los cambios del mercado o necesidades nuevas.

Y además, muchas de ellas son creadas por jóvenes emprendedores españoles. Apoyarlas también es apostar por la innovación nacional.


🏆 6 Fintech españolas que están destacando en 2025

1. Bnext (relanzada y rediseñada)

Después de una reestructuración, vuelve como plataforma para pagos internacionales, criptos y recompensas.

  • Transferencias rápidas entre países.
  • Cashback en compras.
  • App muy cuidada.

Ideal para: jóvenes viajeros, freelancers o estudiantes Erasmus.


2. Goin

Sigue creciendo como app de ahorro automático e inversión sencilla.

  • Redondeo de compras para ahorrar sin darte cuenta.
  • Inversión en fondos o criptomonedas.
  • Retos de ahorro en grupo.

Ideal para: quienes nunca han invertido y quieren empezar fácil.


3. Micappital

Asesoramiento personalizado 100 % digital para invertir sin ser millonario.

  • Recomiendan carteras según tu perfil.
  • Sin permanencias.
  • Puedes invertir desde 1 €.

Ideal para: usuarios que quieren ir más allá del banco, pero sin arriesgar.


4. Verse (by Cash App)

Una app para enviar y recibir dinero entre amigos sin líos.

  • Compatible con Bizum.
  • Eventos, pagos por QR y sorteos.
  • Integración con redes sociales.

Ideal para: jóvenes, fiestas, viajes, gastos compartidos.


5. Fintonic

Veterana del sector, pero con novedades en 2025.

  • Análisis automático de tus gastos.
  • Alertas si suben tus facturas.
  • Posibilidad de contratar seguros y préstamos desde la app.

Ideal para: tener control de tus finanzas sin ser contable.


6. Finteca

La revolución de las hipotecas online en España.

  • Comparador y asesoramiento gratuito.
  • Te ayudan a encontrar la hipoteca más barata sin moverte.
  • Todo el proceso desde el móvil.

Ideal para: quien busca casa y quiere evitar bancos y papeleo.


📊 Fintech en cifras (España 2025)

  • Más de 470 empresas fintech operando activamente.
  • 1 de cada 4 jóvenes entre 18 y 35 años ya usa alguna fintech a diario.
  • Crecimiento del 15 % anual en nuevos usuarios de servicios financieros digitales.
  • Inversores extranjeros apuestan cada vez más por el ecosistema español.

🧠 ¿Son seguras estas apps?

Sí, siempre que estén registradas en la CNMV o el Banco de España, y utilicen cifrado de datos.
Además:

  • Lee reseñas reales.
  • No compartas claves ni contraseñas.
  • Usa apps con buena atención al cliente.

💬 ¿Y los bancos tradicionales?

Algunas fintech colaboran con ellos o les “obligan” a modernizarse.
Lo cierto es que el futuro es híbrido: lo mejor de los bancos con la agilidad de las fintech. Tú eliges qué modelo encaja más contigo.


✅ En resumen

Las fintech no solo han llegado para quedarse, sino que en muchos casos ya superan a los bancos en experiencia, rapidez y comodidad.
En 2025, ignorarlas sería como seguir yendo a una oficina de correos para enviar un mensaje.

Dales una oportunidad. Muchas son gratuitas, otras tienen prueba gratis y todas están pensadas para que gestionar tu dinero deje de ser un dolor de cabeza.

By FF

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *