Si has llegado hasta aquí es porque seguramente estás buscando una cuenta de ahorro que no te cobre por respirar. Y es que en 2025, con la subida del coste de vida y la importancia de tener un pequeño colchón económico, encontrar un banco que te dé algo por tu dinero y no te lo quite en comisiones se ha vuelto casi una necesidad básica.
En este artículo te presento una comparativa clara y sencilla de las mejores cuentas de ahorro sin comisiones que puedes encontrar en España este año. Pero además, te explico qué mirar exactamente antes de elegir una, porque no todo es el “interés alto” que te prometen en los anuncios.
Spoiler: no hay una única mejor opción para todo el mundo. Dependerá de lo que busques: rentabilidad, liquidez, facilidad de uso, o simplemente que no te cobren por tener tu dinero guardado.
Una cuenta de ahorro es como una hucha moderna: un sitio donde puedes guardar tu dinero mientras te genera intereses. A diferencia de las cuentas corrientes, en estas no sueles hacer pagos ni tener tarjeta asociada, y están pensadas para guardar dinero a medio/largo plazo.
- Rentabilidad (aunque no sea muy alta)
- Seguridad (hasta 100.000 € asegurados por el Fondo de Garantía de Depósitos)
- Separación de tu dinero del día a día
Antes de ver el listado, ojo con estos 5 puntos clave:
- TIN y TAE: El TIN es el interés nominal, el TAE es el real (con comisiones y plazos incluidos). Mira siempre el TAE.
- Condiciones ocultas: Algunos bancos te ofrecen un 3 %… si domicilias tu nómina y haces 4 movimientos al mes.
- Interés promocional: A veces el interés solo es alto durante 3 o 6 meses. Luego baja al 0,10 %.
- Límites de saldo remunerado: Puede que solo te den intereses por los primeros 5.000 €.
- Disponibilidad del dinero: Algunas cuentas permiten retirar cuando quieras, otras penalizan.

Aquí van 5 de las más competitivas ahora mismo. Todas son sin comisiones, sin obligación de domiciliar nómina y 100 % online.
- TAE: 2,75 % hasta 100.000 €
- TIN: 2,72 %
- Comisiones: 0 €
- Condiciones: tener una cuenta Nómina o una Cuenta NoCuenta asociada (ambas sin comisiones)
- Ventajas: banco consolidado, con buena app y rentabilidad altísima
- Inconvenientes: necesitas tener una cuenta ING asociada para activarla
Ideal para: quienes buscan una cuenta de ahorro de alto interés en un banco grande, sin complicaciones.
- TAE: 1,30 % hasta 200.000 € (sí, doscientos mil)
- TIN: 1,30 %
- Comisiones: 0 €
- Condiciones: tener línea Orange (si no, el interés baja al 0,50 %)
- Ventajas: puedes ahorrar bastante sin restricciones
- Inconvenientes: necesitas ser cliente Orange
Ideal para: clientes de Orange que quieran sacar partido a su ahorro.
- TAE: 2,73 %
- TIN: 2,70 %
- Comisiones: 0 €
- Condiciones: ninguna, sin nómina ni permanencia
- Ventajas: interés altísimo y estable
- Inconvenientes: no tiene app móvil completa, solo web
Ideal para: quienes buscan rentabilidad pura y no necesitan acceso diario.
- TAE: 2 % durante el primer año
- TIN: 2 %
- Comisiones: 0 €
- Condiciones: ninguna si la abres online
- Ventajas: banco tradicional con buena app
- Inconvenientes: después del primer año, baja a 0,15 %
Ideal para: quienes buscan respaldo de un banco conocido y buen soporte.
- TAE: 1,75 % durante los primeros 6 meses
- TIN: 1,75 %
- Comisiones: 0 €
- Condiciones: máximo remunerado de 100.000 €
- Ventajas: buen servicio digital, parte del Grupo Santander
- Inconvenientes: interés promocional
Ideal para: quienes quieren empezar a ahorrar con banco sólido y digital.
Banco | TAE | Hasta (importe) | Condiciones | Duración promo |
---|---|---|---|---|
ING | 2,75 % | 100.000 € | Cuenta asociada ING | Permanente |
Orange Bank | 1,30 % | 200.000 € | Ser cliente Orange | Indefinida |
Renault Bank | 2,73 % | Sin límite | Ninguna | Permanente |
Sabadell | 2 % | 20.000 € | Solo online | 12 meses |
Openbank | 1,75 % | 100.000 € | Ninguna | 6 meses |

→ ING es la opción estrella de 2025. Te da un 2,75 % TAE estable en una cuenta segura y sin comisiones.
→ Renault Bank. Ofrece casi el mismo interés que ING sin necesidad de vinculación.
- Lee bien las condiciones antes de dar tus datos personales.
- Compara el interés a largo plazo, no solo el de bienvenida.
- Evita bancos que te obliguen a contratar otros productos.
- Cuidado con los límites de saldo remunerado: algunos bancos solo pagan por los primeros 10.000–50.000 €.
- Busca facilidad para retirar el dinero cuando quieras, sin penalizaciones.
No pasa nada. Puedes:
- Mantener tu cuenta principal y abrir una cuenta de ahorro secundaria donde ir guardando poco a poco.
- Transferir solo el dinero que quieres ahorrar, y dejar la otra cuenta para gastos diarios.
💡 Así mantienes tu ahorro separado y no lo “tocas sin querer”.

Ahorrar hoy en día no es fácil, pero tener tu dinero parado en una cuenta que no te da nada y encima te cobra comisiones ya no tiene sentido. Como has visto, en España hay opciones muy competitivas y sin condiciones absurdas.
Elegir la mejor cuenta de ahorro depende de ti: de si buscas rentabilidad, seguridad, flexibilidad o todo a la vez. Lo importante es que elijas informado, y no te dejes llevar por el primer anuncio que te promete el oro y el moro.
En Finanzas Fáciles queremos que tu dinero trabaje por ti, no al revés.
Y si podemos ayudarte a entender mejor estas opciones, lo estamos haciendo bien.
¿Tienes dudas? ¿Usas alguna de estas cuentas?
Déjalo en los comentarios o contacta con nosotros.